Las Cuestas del Salado en la N-IV



Introducción

Hay muchos casos en los que el desarrollo y evolución de la infraestructura viaria en un determinado corredor de transporte a lo largo del tiempo da lugar a la construcción de nuevos trazados o incluso redes de alta capacidad que acaban sustituyendo a los trazados hasta entonces existentes, que bien quedan abandonados cuando se encuentran desafectados del tráfico, o bien pierden su importancia al desintegrarse de la red principal, quedando en uso para tráfico local.

El caso en el que nos centramos en esta publicación es el de un antiguo tramo de la carretera N-IV (Madrid-Cádiz) en la provincia de Jaén, que fue sustituido hace medio siglo tras la construcción de una importante variante de trazado. Hoy día el viejo tramo constituye una vía más de las pertenecientes a la red de carreteras de las Diputaciones provinciales de Andalucía, y salvo que nos fijemos en determinados detalles, nada hace pensar que perteneciese en su momento a la popular "Carretera de Andalucía". Pese a todo siempre existen fuentes que nos permiten corroborar su origen, como pueden ser los mapas de la época y cartografía en general, guías de viaje, así como el valioso testimonio de personas que en algún momento fueron viajeros o usuarios de la carretera y que en su memoria posa algún recuerdo del mismo.

El trazado de la carretera de Andalucía entre Andújar y Villa
 del Río en sus orígenes se desviaba ligeramente del curso del
Guadalquivir.
Fuente: BNE. Planos particulares que por jornadas representan
a  la larga la dirección y figura de la carretera de Andalucía 
nuevamente abierta hasta Cádiz.

El conjunto de trazados viarios fruto de la evolución del corredor se resume en el siguiente gráfico:

Fuente: Google Earth.

Como se puede observar, en el momento de la construcción de la autovía, esta aprovechó en buena medida la calzada ya construida de la variante, ejecutando una nueva calzada paralela. Estos trazados distan mucho del original, ya que se desarrollan de manera próxima a las vegas del río Guadalquivir, atravesando un terreno llano sin grandes dificultades ortográficas, mientras que el antiguo se desarrolla lejos de los anteriores, lo que a diferencia de estos, permite un recorrido algo más corto pero con un trazado más complejo, especialmente marcado por las diferencias de nivel existentes entre la divisoria del Guadalquivir y el arroyo Salado de Arjona, lo que daba lugar a las conocidas como "cuestas del Salado".


De la variante a la autovía

El desarrollo y adaptación de los principales ejes de comunicación en nuestro país al tráfico moderno propiciaron a partir de la década de los 50 del siglo XX grandes cambios en los mismos, los cuales se materializaban en la construcción de nuevas obras, ensanches y variantes de trazado.

A mediados de la década de los 60 comenzarían a gestarse las obras de la que se conociese como “variante de Marmolejo”, comprendidas en el proyecto “variante entre los puntos kilométricos 328,574 y 347,474 de la CN-IV, de Madrid a Cádiz por Córdoba y Sevilla”. Tras la aprobación y puesta en marcha del Programa REDIA en febrero de 1967, en el conjunto de actuaciones relativas al itinerario Madrid-Cádiz se incluyó la terminación de las obras de la citada variante, que quedarían concluidas a principios de 1969, siendo de las primeras actuaciones puestas en servicio del itinerario, y ello implicó la supresión de unos 17 kilómetros del trazado original de la N-IV que pasarían a quedar integrados en la nueva carretera local J-205.

Casi dos décadas más tarde vino la construcción de la actual autovía, en este tramo bajo el proyecto “Duplicación de calzada. Autovía de Andalucía, CN-IV de Madrid a Cádiz, puntos kilométricos 326 al 347,540. Tramo: Andújar (oeste) - Villa del Río (este). Clave: 1-J-322”, cuyas obras se adjudicaron en julio de 1988 y se pusieron en servicio en diciembre de 1990 a excepción de un subtramo de 3 kilómetros afectado por la construcción de un paso superior sobre el trazado del ferrocarril Madrid-Córdoba, en las inmediaciones de San Julián, el cual quedaría concluido meses más tarde.

La autovía en su tramo Andújar-Villa del Río. La calzada izquierda
se corresponde a la de la variante construida en los años 60, incluso
al fondo se aprecia una curva suprimida que formó
parte del trazado de la variante.
Fuente: MOPTMA. Plan General de Carreteras. Balance. 1994.


La antigua carretera N-IV

El antiguo trazado de la N-IV convertido en la J-205 fue transferido desde el entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo a la Junta de Andalucía en virtud del Real Decreto 951/1984, de 28 de marzo, quedando a su vez traspasado a la Diputación Provincial de Jaén bajo la clave “JV-2050” e incluyéndose en la "red provincial de vías de interés agrario" a cargo de la citada Diputación.

En 2006 la propia Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía se encargó de llevar a cabo obras de refuerzo del firme en la carretera, por lo que los vestigios de los antiguos pavimentos que pudieron existir en este tramo son escasos, como veremos en el reportaje que presentamos a continuación.

El punto de inicio de nuestro reportaje tiene lugar en la salida número 346 de la A-4, que nos desvía por el trazado antiguo de la N-IV. En las inmediaciones del enlace se encuentra una pareja de carteles de preseñalización de direcciones cuyo diseño se rige por las especificaciones introducidas en la Nota de Servicio del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo del 27 de octubre de 1988 por la que se concretaban cambios en la señalización característica de las autovías que permanecerían vigentes hasta 1992, los  más relevantes, el empleo de caracteres, símbolos y orlas de color azul sobre fondo blanco:


Fuente: propia.

Esta señalización fue instalada a finales de 1990, coincidiendo con la puesta en servicio del tramo de la autovía de Andalucía mencionado anteriormente.

Continuando por el antiguo trazado pronto nos encontraremos con los primeros vestigios de interés, y los más abundantes del tramo: los hitos kilométricos según el modelo de la Instrucción de Carreteras de 1939, con bastantes parches y pintados de una manera poco ortodoxa:

Fuente: propia.

Conservan varias referencias que aluden a la antigua clave asignada por el MOP y sobre esta, a la de la Diputación de Jaén, pero ninguna a la N-IV, aunque como veremos más adelante, en algunos ejemplares si que se encuentran referencias a esta última.


Fuente: propia.

En el cruce de la carretera que conduce a Lopera encontramos una señal de dirección propia según el modelo introducido en la Orden Circular 8.1. -I.C., de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales (25 de julio de 1962) por la que aprobaba la nueva Colección de señales en vías públicas.

Fuente: propia.

En el cajetín superior se llega a apreciar la clave original de la carretera nacional:

Fuente: propia.

Más adelante encontramos el hito que marca el punto kilométrico 10 de la JV-2050, aunque en la parte inferior del cajetín se puede ver con claridad la referencia original, la cual alude al antiguo punto kilométrico 339 de la N-IV.

Fuente: propia.

La calzada de la carretera cuenta con una anchura de entre 6 y 7 metros. En este pequeño tramo podemos encontrar restos de vallas de contención según el modelo prescrito en la Instrucción de Carreteras de 1939, pero tan solo se conservan los postes de hormigón armado pintados en tiempos recientes de color blanco.




Fuente: propia.

En algunas zonas parece que se conservan los paseos arbolados laterales característicos de las antiguas carreteras.


Fuente: propia.

Cruzamos las vías del ferrocarril Madrid-Córdoba a través de un paso superior, el cual se encuentra señalizado por una pareja de carteles de situación colocados en su momento por el Ministerio de Obras Públicas.

Fuente: propia.

Sobre el arroyo Salado encontramos una obra algo inusual, aunque la vegetación del lugar no nos permite observarla en su plenitud. La anchura del tablero, sus elementos de contención y su disposición oblicua sobre el cauce del arroyo nos hace pensar que es una obra realizada en tiempos del Circuito Nacional de Firmes Especiales o quizás en tiempos no muy posteriores.


Fuente: propia.

Tras cruzar el arroyo comienza una zona de fuertes pendientes, cuyo nombre es el que viene a encabezar el título de la publicación.

Fuente: propia.

Pocos restos quedan ya del firme de hormigón con el que fue dotado este tramo en tiempos del Circuito Nacional de Firmes Especiales. En el extremo de la calzada parece atisbarse algo:

Fuente: propia.

También se conservan restos de postes de vallas muy deteriorados:



Fuente: propia.

Hasta aquí alcanza nuestra visita a este tramo.

Fuente: propia.


Enlaces de interés



Jacobo Hernández Torrado

Los convenios de las obras viarias en el corredor de la Bahía de Cádiz a la Bahía de Algeciras



Introducción

El 15 de enero de 1994 tuvo lugar la firma del Convenio de colaboración suscrito por el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Cádiz para la financiación y ejecución de obras de carreteras en el corredor Bahía de Cádiz - Bahía de Algeciras, el cual suponía una inversión de 100.000 millones de pesetas.

El objetivo del convenio era establecer el régimen de cooperación entre la administración central, la autonómica y la provincial para la financiación y ejecución de las obras de mejora en las carreteras que sirven de unión entre los núcleos de población más importantes de la provincia de Cádiz, situados en las dos bahías, para ello se creó además una Comisión mixta de seguimiento y control formada por representantes de las distintas administraciones.


Actuaciones

Sus actuaciones giraban en torno a dos ejes fundamentales que por aquel entonces vertebran la provincia: la C-440 y la N-340. En el primer caso se proponía la transformación a vía de alta capacidad, es decir, como autovía en todo su recorrido, y en el segundo caso, de forma parcial entre Chiclana y Vejer de la Frontera. Así mismo se plasmaron en el Plan Director de Infraestructuras 1993-2007. Además se contemplaba el acondicionamiento de las vías que servían de enlace entre ambos ejes.

Fuente: propia.

Tal y como se establecía en las bases del convenio, los proyectos de las obras correrían a cargo de la administración titular de la vía, salvo en el caso de la carretera CA-2012, perteneciente a la Diputación provincial de Cádiz, que los realizaría la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. En el caso de los procedimientos de expropiación de terrenos, contratación de obras, financiación y dotación presupuestaria, así como el desarrollo de las obras correspondería igualmente a las administraciones titulares de las vías.

Por otro lado, se proponían cambios de titularidad a consecuencia del cambio de funcionalidad que se preveían tras las actuaciones previstas, de manera que una vez realizadas las obras propuestas en la primera fase del convenio en el caso de la N-340 y C-440 se planteaba el intercambio de la titularidad de las mismas entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para la realización de las obras definidas en la segunda fase, por lo que las obras realizadas durante la primera fase en la C-440 serían abordadas por la Junta y las de la segunda fase, por el Ministerio, caso contrario en la N-340.


El nuevo convenio de 2003

Tiempo después, a mediados de 1995, el Ministerio y la Junta llegan a un acuerdo para modificar las condiciones del convenio, por el cual, la Junta se comprometía a ejecutar íntegramente las obras de la autovía Jerez - Los Barrios y el Ministerio a ejecutar las de duplicación de calzada en el tramo Chiclana - Vejer en la N-340, y una vez terminadas, se llevaría a cabo el intercambio de la titularidad de las vías. A estas modificaciones del convenio se le sumó la firma de una adenda al mismo entre ambas administraciones en diciembre de 1995, por cual se modificaba la financiación de la autovía Jerez - Los Barrios, de esta manera el Ministerio transfería a la Junta la mitad del importe total de las obras previa justificación del gasto realizado, mientras que la duplicación de calzada de la N-340 finalmente sería ejecutada entre ambas administraciones, así el Ministerio se encargaría de realizar el tramo Chiclana - Conil y la Junta, el de Conil - Vejer.

Tras el incumplimiento del convenio por parte de ambas administraciones debido a la superación de los plazos marcados para la ejecución de las obras, el 10 de marzo de 2003 se suscribe un nuevo convenio que sustituía al anterior de 1994, mediante el cual cada administración asumía la financiación y ejecución de las obras por separado, por lo que a la Junta le correspondía devolver las cantidades aportadas con anterioridad por el Ministerio para la ejecución de la autovía Jerez - Los Barrios y este las destinaría a terminación de la autovía proyectada entre Chiclana y Vejer así como su ampliación hasta Algeciras.


Situación final

La situación actual de los dos ejes principales de comunicación entre las dos bahías es similar a como se esbozaba en el primer convenio. Por un lado, la Junta de Andalucía asumió la construcción de la autovía Jerez - Los Barrios, la cual, durante los primeros años del primer convenio ejecutó distintas variantes de trazado en la C-440 para suprimir los tramos más complejos, situados en torno al puente de la Cartuja, la laguna de Medina, Baldío Gallardo y Medina Sidonia, de manera que se utilizarían como primera calzada de la autovía, ya que contaban con limitación de accesos y enlaces con estructuras construidas para proporcionar pasos a distinto nivel con otras vías, además se comenzaría a construir íntegramente el tramo VII de la autovía, correspondiente a la variante de Los Barrios. En el momento de la firma del nuevo convenio estaban construidos los tramos I, II, III y VII de la autovía, quedando pendientes el 0, IV, V y VI.

A la derecha, tramo I de la autovía A-381 y a la izquierda,
el tramo acondicionado de la carretera A-396.
Fuente: propia.

Así mismo, el Ministerio de Fomento se encargó de la construcción de la Autovía de la Costa de la Luz. En noviembre de 2000 se publicó la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) sobre el estudio informativo de la "Duplicación de calzada, acondicionamiento, estudio de tráfico, de la carretera N-340 de Cádiz y Gibraltar a Barcelona, del punto kilométrico 3,4 al 108,9. Tramo: Chiclana de la Frontera-Conil-Tarifa-Algeciras (provincia de Cádiz)". Durante la vigencia del primer convenio se llevaron a cabo las obras de duplicación de calzada de la variante de Chiclana y algunas actuaciones de mejora de accesos e intersecciones con otras vías en la N-340 entre Chiclana y Vejer, también se licitaron las obras del tramo de autovía comprendido entre Chiclana y Conil y tras la firma del nuevo convenio, se licitaron las del tramo de autovía entre Conil y Vejer y se amplió el trazado de la misma hasta Algeciras, lo que implicó la supresión de los proyectos de acondicionamiento de la N-340 entre Vejer y Algeciras, así como la realización de los estudios informativos correspondientes a los tramos de autovía restantes.

Por su parte, la Junta de Andalucía abordaría también los acondicionamientos de las carreteras A-390 y A-393 que enlazan los dos ejes a través de Chiclana, Vejer y Medina Sidonia, obras que quedarían concluidas a lo largo de la primera década de los 2000. Además, en esta última localidad se abordó fuera del convenio la construcción de la variante Oeste, que mejoraba el nudo viario existente. Con la antigua carretera CA-2012 se produjo un cambio de titularidad entre la Diputación de Cádiz y la Junta, siendo asumida por la segunda, ejecutando su acondicionamiento.


Enlaces de interés

Gobierno y Junta acuerdan el plan de carreteras entre Cádiz y Algeciras. El Pais. 1994
Junta y Gobierno logran un acuerdo para culminar el desdoble de la N-340 y la 381. ABC. 2003
La Junta y el MOPTMA desdoblarán las carreteras Jerez-Los Barrios y Cádiz-Algeciras. ABC. 1995
Resolución de 8 de abril de 1994, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Obras Públicas, por la que se ordena la publicación del convenio de colaboración. BOE. 1994


Jacobo Hernández Torrado

La variante de la carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara por el embalse de Cijara



Recientemente, y gracias a una persona cercana, hemos tenido acceso a unos documentos que por el interés que revisten y atendiendo también a uno de los fines primordiales de nuestro proyecto la divulgación de contenidos relacionados con aspectos históricos de nuestras carreteras creemos que merecen ser compartidos y comentados en la presente publicación.


Introducción

Los documentos en cuestión a los que hacemos referencia son las distintas partes que integran el proyecto de liquidación de las obras correspondientes al trozo primero de la variante de la carretera local de Navahermosa a Portillo de Cijara, redactado una vez que se habían terminado los trabajos de reposición del trazado de la carretera como consecuencia del llenado del embalse de Cijara, en la década de los años 70.

Constituyen, sin duda alguna, un testimonio imprescindible para conocer la historia de la construcción de la citada variante de carretera, además de ser un buen ejemplo para entender cómo se proyectaban nuevos trazados viarios a mediados del siglo XX.

Precisamente, esta parte de la variante podría considerarse como la más compleja, por ser el tramo de mayor longitud y en el que se abordaron el mayor número de obras.

PINCHAR EN LA IMAGEN


Antecedentes

El 8 de junio de 1883 se aprobó por Ley la inclusión en el Plan General de Carreteras de 1877 de una carretera de tercer orden que partiese de Navahermosa (Toledo) y terminase en el portillo de Cijara, aunque realmente empalmaba con la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán unos kilómetros antes de llegar al Portillo, además de aprovechar 12 kilómetros de recorrido con la carretera de Toledo a Navalpino. La longitud total era de 79,462 kilómetros y aunque atravesaba tres provincias (Toledo, Ciudad Real y Cáceres), todo su trazado quedaba incluida dentro de la primera a efectos de competencias.

Con la aprobación del Plan General de Carreteras de 1914 fueron incluidos 70 kilómetros de la carretera en el grupo de las “necesarias en la ampliación - planes antiguos”. De acuerdo con la información facilitada por Roberto Félix García, historiador y administrador del blog Puentes, carreteras y ferrocarriles en la provincia de Toledo, al cual le agradecemos el aporte, la carretera fue dividida en dos secciones, la primera, con 18 kilómetros de longitud partía desde el empalme de la carretera de Toledo a Navalpino y abarcaba dos trozos (primero y segundo), la cual se encontraba proyectada en 1914; y la segunda sección, con 59 kilómetros, comprendía 6 trozos (tercero al octavo), cuyo proyecto fue redactado por el ingeniero de caminos de la Jefatura de Obras Públicas de Toledo, D. Miguel Romero de Tejada, y aprobado en 1916.

Las obras se irían ejecutando por el sistema de contrata, subastándose los distintos trozos entre 1916 y 1921. Así pues, con anterioridad a 1921 se encontraba terminado el trozo 1º (8 kilómetros de longitud), y los restantes se concluyeron entre 1921 y 1924: trozo 2º (9,977 km.), apertura al tráfico: 02-12-1922; trozo 3º (6,961 km.), apertura: 10-12-1924; trozo 4º (9,288 km.), apertura: 12-08-1924; trozo 5º (13,545 km.), apertura: 12-08-1924; trozo 6º (7,763 km.), apertura: 15-03-1922; trozo 7º (14,283 km.), apertura: 12-08-1924; trozo 8º (9,645 km.), apertura: 28-07-1921.

Resulta de interés la noticia publicada en el periódico Castellano el 16 de agosto de 1924, sobre la recta final de los trabajos de construcción de la carretera:

Se ha verificado la entrega provisional de los trozos 3°, 4° y 5° de la carretera de Navahermosa al Portillo de Cijara, quedando, por consiguiente, abiertos al servicio público. Al acto asistieron el ingeniero jefe de Obras Públicas, don Luis Barcala; ingeniero encargado de estas obras, don Miguel Romero de Tejada; los sobrestantes don Claudio Marcote y don Elías Castellanos, y el contratista encargado de la construcción de estas obras, don Mariano Martínez Moreno. Nos consta que los señores ingenieros han quedado plenamente satisfechos del esmero y perfecta solidez con que se ha hecho esta obra, por lo que han felicitado efusivamente al contratista señor Martínez Moreno. Esta carretera es de suma importancia por atravesar una considerable extensión de terreno, rica en arbolado e industria corchera. Al mismo tiempo se ha verificado también la entrega del trozo 7° de citada carretera, construida por el contratista señor Forero, y de unos acopios de este mismo señor, que también fue felicitado.

Estado de los tramos en contrucción (lineas discontínuas) a
principios de los años 20.
Fuente: Estadística de Obras Públicas a 1 de enero de 1921.

Posteriormente, la carretera de “tercer orden” pasó a clasificarse como “local” según las especificaciones del Plan General de Obras Públicas de 1940, relativo a Caminos, aunque conservó su denominación.

El antiguo trazado de la carretera a su paso por el portillo de Estena,
al fondo, el puente sobre el río Fresnedoso, hoy sumergido bajo
las aguas del embalse de Cijara.
Fuente: Antonio Carreño López.


La construcción de la presa de Cijara y la primera variante de la carretera

Los primeros estudios para el aprovechamiento de la cuenca del río Guadiana para el desarrollo de zonas regables en la provincia de Badajoz se inician en los primeros años del siglo XX, estimando una superficie disponible de más de 450.000 hectáreas. Se fijaba en la cerrada del Portillo de Cijara la construcción de una presa que sirviese de abastecimiento a las zonas regables proyectadas en las Vegas Altas.

En 1925 se aprueba el primer proyecto del embalse de Cijara, en cuya nota-extracto para la información pública se recoge lo siguiente:

El pantano de Cijara embalsará 434.480.000 metros cúbicos del rio Guadiana, por una presa de fábrica de 52,92 metros de altura desde el plano de cimiento, que ocuparán una extensión de 28.897.000 metros cuadrados de los términos municipales de Helechosa y Villarta de los Montes, de la provincia de Badajoz; Anchuras, de la de Ciudad Real; Alía, de la de Cáceres, y Sevilleja de la Jara, de la de Toledo, en una longitud en el cauce del rio de 34,3 kilómetros, que llegarán hasta 130 metros aguas arriba del puente denominado de Villarta, no inundando con sus aguas ningún pueblo y sí únicamente el molino del puente en dicho río Guadiana, el de El Tío Prudencio y de Cañal y las casas de El Barquero y de Gil Vaca.

Aprovecharán los riegos terrenos de los términos de municipales de Herrera del Duque, Peloche, Tarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Coronada, Campanario, Villanueva de la Serena, Don Benito, Medellín, de la margen izquierda del río, y Castilblanco, Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Navalvillar de Pela, Orellana la Vieja, Valverde de Mérida y Mérida, de la margen derecha del rio, en una extensión total de 210.000 hectáreas, todos de la provincia de Badajoz.

Crea además un salto permanente de 2.000 caballos de fuerza al dar al río Guadiana un volumen constante de 10 metros cúbicos por segundo por medio de su regularización […]

El presupuesto total de la obra por administración es de 18.548.934,29 pesetas, y el total por contrata, de 20.551.622,98 pesetas, no siendo preciso expropiar más aprovechamientos de aguas públicas, que los tres molinos citados de Villarta, del Tío Prudencio y del Cañal.

Sobre las vías de comunicación afectadas, se indica:

Sólo intercepta la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán entre sus kilómetros 30 y 35, y dos trozos de 3, 5 y 1 kilómetros, respectivamente de la carretera de Navahermosa al Portillo de Cijara y cuya kilometración no se detalla por no estar todavía hecha, pero que son los correspondientes al valle de Rosalejo y al valle de Fresnedoso.

En 1932 se aprueba el segundo proyecto del embalse de Cijara, aprobado técnicamente por Orden Ministerial de 25 de septiembre de 1932. La capacidad prácticamente se duplica respecto al proyecto anterior:

El Pantano de Cijara creará un embalse de 1.088 millones de metros cúbicos en el rio Guadiana por medio de una presa de fábrica de 59,50 metros de altura sobre el cero de la escala de aforos número 14 situada inmediatamente aguas arriba del puente sobre este río de la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán. Dicho embalse ocupará una extensión de 5.400 hectáreas que es doble de la que ocupaba el sometido a información en 23 de Marzo de 1925, extensión que corresponde a los términos municipales de Helechosa y Villarta de los Montes de la provincia de Badajoz, Anchuras de la de Ciudad Real; Alía de la de Cáceres y Sevilleja de la Jara de la de Toledo en una longitud por el cauce del río Guadiana de 43,2 kilómetros que llegará hasta unos 2.300 metros aguas arriba de la casa denominada del Torilejo. En el río Estena ocupa una longitud de su cauce de unos 19 kilométros y en el Fresnedoso, afluente de éste llega la cola del embalse hasta la confluencia con el Fresnedosillo. No se inunda con la ampliación de este embalse ningún pueblo y si varios molinos. Se crea además un salto de pie de presa de 50 millones de kilovatios hora anuales y una zona regable de 220.000 hectáreas que es aproximadamente igual a la del proyecto anterior […]

Se intercepta la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán entre sus kilómetros 30 y 40. El camino vecinal de Helechosa de los Montes al Portillo de Cijara queda interceptado en dos trozos, uno entre el kilómetro 1.200 al 1.800 y otro entre el kilómetro 9.200 y el empalme con la carretera anterior. La carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara queda intercepta en varios trozos que suman una longitud de unos doce kilómetros.

El presupuesto total de la obra por administración es de 24.734.208,18 pesetas y el total por contrata se eleva a 27.322.970,74 pesetas.

Zonas regables de Cijara. Fuente: Cuenca del Guadiana (Plano General).
Plan General de Obras Públicas (1940). Tomo IV Cartografía.

A consecuencia de este segundo proyecto, la Dirección de Obras y Servicios del Cijara redacta un primer proyecto sobre la Variante de la carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara, aprobado técnicamente por Orden Ministerial de 21 de marzo de 1936. La nota-extracto para la información pública reflejaba lo siguiente:

La variante de la carretera de Navahermosa al Portillo de Cijara, ha de sustituir a la actual carretera de igual denominación en su parte final a partir del kilómetro 66,400 que quedará inundada por el Pantano de Cijara. Tiene su origen en el kilómetro 66,400 de la carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara y va a enlazar con la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán en el kilómetro 46,500 después de un recorrido de 16,220 metros. Su trazado desde el origen se desarrolla en 4.395 metros por el término municipal de Anchuras de los Montes en la provincia de Ciudad Real, donde cruza el arroyo Rosalejo con un pontón modelo oficial número 6, para continuar por la provincia de Toledo en término municipal de Sevilleja de la Jara, en el cual, después de subir por el valle del corcho desciende hasta el río Fresnedoso, que atraviesa con un grupo de cuatro pontones del modelo oficial número 13. Continúa después bordeando el pueblo de Mina de Santa Quiteria, por su parte Norte hasta cerca de su final.

El ancho de la explanación será de 6,00 metros correspondiente 4,50 metros al firme y 0,75 metros, a cada uno de los paseos.

La pendiente máxima del trazado es de 0,06207, en 83,45 y el radio mínimo de las curvas de 22,63 metros.

Las distintas vaguadas que encuentra la traza se cruzarán con 38 caños de 0,60 metros, modelo oficial número 1; 20 caños de 0,80 metros, modelo oficial número 3; 4 tageas de 1,00 metros de luz, modelo oficial número 8; 4 alcantarillas de 2,00 metros de luz, modelo oficial número 6 y un grupo de cuatro pontones de 8,50 metros de luz, modelo oficial número 13.

Las obras comprendidas en este proyecto afectarán a los términos municipales de Anchuras de los Montes y Sevilleja de la Jara en las provincias de Ciudad Real y Toledo, respectivamente.

El presupuesto de ejecución por Administración de la obra asciende a 628.157,98 pesetas.
Mérida 8 de abril de 1936.- El Ingeniero Director, Antonio Pizarro.

Hipotético trazado del primer proyecto de la variante de la carretera, marcado
en rosa. Fuente: Instituto Geográfico Nacional de España sobre base del MTN.

Este proyecto abandonaba el trazado existente entre la finca de Valdeperdices y el Portillo de Cijara, bastante complejo y accidentado en la zona del Portillo del Estena, y lo desviaba hasta la población de Minas de Santa Quiteria, para empalmar en las proximidades con la carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán, que como se puede comprobar, no requería la construcción de grandes obras para salvar los distintos cauces. En cuanto a las características de la variante, eran análogas a la de la carretera que sustituía, sin incorporar aspectos técnicos específicos que la acomodasen al tráfico automovilístico.

Tras la Guerra Civil y en los años posteriores se aborda la terminación de las obras del cuerpo de la presa de Cijara y el suministro y montaje de las compuertas para el desagüe de fondo y tomas de agua. A partir de 1952 las obras quedan incluidas en Plan de obras, colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz, comúnmente denominado “Plan Badajoz”.

En 1954 se aprueban los proyectos definitivos de la variante de la carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara en sus trozos primero y segundo, cuyo trazado se vería interrumpido su trazado por el llenado del embalse a partir de 1956, con la puesta en servicio de la presa. Durante más de una década se fueron abordando los trabajos de construcción de los nuevos tramos que darían continuidad a la vía en las zonas afectadas. Las obras fueron coordinadas por la Dirección General de Obras Hidráulicas, dependiente del entonces Ministerio de Obras Públicas, y Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del entonces Ministerio de Agricultura; este último organismo, de manera subsidiaria pasaría ser el titular de los nuevos tramos ejecutados, así como de todas sus obras.


Los proyectos definitivos de la variante de la carretera

La variante de la carretera en cuestión la podemos ver desarrollada en el siguiente gráfico, tomando como base la hoja número 708 del mapa MTN50 del Instituto Geográfico Nacional, editada en 1953, de manera que se pueden establecer comparaciones con el trazado original de la vía y los tramos que fueron sustituidos:

Fuente: IGN (Instituto Geográfico Nacional de España)

La variante fue dividida en tres trozos diferenciados: el primero, que abarcaba el tramo central de la carretera que iba a quedar cubierto por el llenado del embalse, un segundo, situado entre el poblado de Cijara y la presa, conectando con el nuevo trazado de la C-503 repuesto por el mismo motivo,  bien podría considerarse como una prolongación del trazado de la carretera más que de una variante, y un tercer trozo que correspondía al viaducto del Estenilla.

Las obras de los distintos trozos, de manera general, se abordaron entre mediados de los años 50 y 70. Dentro del "Plan Badajoz", en los programas correspondientes a los años 1968, 1969 y 1970-71 se incluyó la "reparación y puesta en servicio de la variante de la carretera de Navahermosa al portillo de Cijara en sus tramos I y II".

En las memorias de los proyectos se recoge la descripción de los distintos trozos, además de otros datos fundamentales para conocer los detalles sobre la ejecución de la variante y el desarrollo de sus obras. A continuación hacemos una reseña de los mismos:

  • Trozo primero
En amarillo, la variante; en naranja, el trazado original de la carretera.
Fuente: Google Earth.

El primer proyecto sobre el trozo primero fue aprobado por Orden Ministerial el 8 de abril de 1954. Aparece firmado por el Ingeniero Director, P. A. El Ingeniero director adjunto, Joaquín Larrañeta Vidal, con clave "1.514-0". En la "nota-extracto para información pública" se indica lo siguiente:

"La variante de la carretera local de Navahermosa al portillo de Cijara, trozo primero, sustituirá al tramo de dicha carretera comprendido entre sus puntos kilómetros 66,150 y 78,633, situado este último a unos 700 metros del poblado de Cijara, tramo que será inundado por las aguas del pantano de este nombre.

En su primer kilómetro, el trazado de la variante es sensiblemente horizontal, y va contorneando la ladera del embalse; a continuación se inicia el descenso para cruzar el arroyo del Rosalejo, y después el de Valdefernando, ascendiendo seguidamente la variante para pasar la divisoria con el río Fresnedoso y cruzar a este último, en el estrechamiento creado por el cerro «Vega Antón», a los seis kilómetros desde el origen.

A continuación, y después de pasar frente a la «Casa de los Beatos», se mantiene la variante sensiblemente paralela a la carretera actual, a unos 100 metros de ella, por la parte superior de la ladera. Cruza después los arroyos del Arrejón y de La Parra, y termina finalmente en la actual carretera, a unos 700 metros del poblado de Cijara.

La longitud de la variante será de 13.477 metros, y su anchura de seis metros, correspondiendo cinco metros al firme y resto a los paseos, de 0,50 metros cada uno. La pendiente máxima no llega al siete por ciento, y los radios de las curvas no son inferiores a 40 metros. El firme será de piedra machacada.

Sobre el río Fresnedoso se construirá un viaducto constituido por dos arcos principales, de 45,30 metros de luz, y arcos, de nueve metros de luz, en los tramos de acceso. La altura del tablero sobre el fondo del cauce será de 44,30 metros, y la longitud total del viaducto, de 170 metros.

Se construirán, además, dos grupos de pontones, uno situado 400 metros antes del viaducto citado, y otro sobre la cañada de La Nava; y otras menores de desagüe. Asimismo se construirán dos casillas para Peones camineros.

Los terrenos que ocupará la variante pertenecen a los términos municipales de Anchuras (Ciudad Real), Sevilleja de la Jara (Toledo) y Alía (Cáceres)."


Grupo de cuatro pontones de 10,20 metros de luz sobre el
arroyo de los Molinillos.
Fuente: propia.


Grupo de diecinueve pontones de 10,20 metros de luz situados
en las proximidades del antiguo cauce del arroyo Fresnedoso.
Fuente: propia.

Vistas generales del trazado de la carretera, diseñado con arreglo
a las especificaciones de la Instrucción de carreteras de 1939.
Destaca la calzada de 5 metros de anchura con sobreanchos y
peraltes en las curvas. El firme es de macadam con un tratamiento
superficial de riego asfáltico.
Fuente: propia.

Años más tarde se redacta un proyecto reformado del trozo primero, con el fin de recoger las modificaciones introducidas en el viaducto proyectado sobre el arroyo Fresnedoso, terminado en 1964. Este reformado está firmado por D. Mario López Sánchez, a fecha de diciembre de 1961, con clave "Cijara-B3.145":

"Resultando que realizadas las obras de la variante en general, y de cimentación del viaducto del Fresnedoso en particular, la elevación de nivel del embalse de Cijara impidió la construcción del viaducto tal como se encontraba proyectado, es decir, con arcos hiperestáticos de hormigón sobre las pilas que se encontraban ya con su construcción iniciada. Vista la continua elevación del nivel del embalse, se continuó elevando dichas pilas hasta superar el máximo nivel de embalse y se modificó el viaducto, sustituyendo los arcos por cinco tramos isostáticos de hormigón armado adaptadas a la extrema esbeltez de las pilas de 4,00 m. de lado por 37,00 m. de altura media.

El Ingeniero encargado redactó en 31 de Octubre de 1.957, proyecto reformado y requerido el Contratista para prestar su conformidad a dicho proyecto no se avino a ello, alegando entre otras razones, que sería muy difícil y costosa la construcción de los tramos por serlo la cimbra necesaria, que habría de tener una luz de unos 33,00 m. sin ningún apoyo intermedio, y propuso estudiar, por su cuenta, otra solución de más fácil ejecución.

La empresa contratista encargó este trabajo a la Oficina Técnica del profesor D. Eduardo Torroja que, elevando a la Superioridad en 13 de Junio de 1.961, dio lugar a una Orden de la Dirección General de 30 de Junio del mismo año, por la que se autorizaba la redacción de un proyecto reformado en el que se recogiera la solución de viaducto mencionada.

Consiste la solución estudiada por el Sr. Torroja en cinco tramos rectos apoyados libremente en sus extremos, de 36,86 m. de luz teórica los tres centrales y 28,35 m. los extremos, constituidos, cada uno, por cuatro vigas maestras que se construirán en piezas independientes, que, una vez montados en su emplazamiento, se ensertarán con sus armaduras y se someterán a un postesado."


Fotografía aérea del vuelo americano serie B (1956-57) en la que
se puede observar el puente de los 19 ojos en construcción avanzada
y el viaducto de Fresnedoso con las pilas en ejecución.
Fuente: IGN (Instituto Geográfico Nacional de España).

Las obras en este trozo fueron ejecutadas por la misma empresa contratista para la construcción de la presa; Helma, S.A. Finalmente se realizaría el proyecto de liquidación definitiva de las obras, enlazado en la introducción del artículo, de abril de 1978 y cuyo autor es D. Manuel Barragán Sebastián, con clave "Cijara-B.3.157".

Es interesante destacar la solución tomada para la terminación del tablero del viaducto del Fresnedoso, la cual adquiere especial relevancia al ser realizada de manera análoga en la terminación del viaducto de Villarta, situado sobre el mismo embalse.

Viaducto de Fresnedoso, con el tablero de vigas proyectado por
el Ingeniero de caminos, D. José Antonio Torroja.
Fuente: propia.

Vista general de la parte superior del tablero del viaducto,
conformado por una calzada de 5 metros de anchura, unos
pequeños pasos laterales y defensas construidas con soportes
de fibrocemento y tres largueros metálicos por cada tramo.
Todos estos elementos son originales del momento de su
construcción.

  • Trozo segundo
Fuente: Google Earth.

El proyecto fue aprobado por Orden Ministerial de 16 de marzo de 1954. Se señala que el nombre del Ingeniero Jefe es ilegible, y que se le asigna la clave "1.282-0". La información aparecida en la "nota-extracto para información pública" es la siguiente:

"La variante proyectada sustituirá al último trozo de la C. L. de Navahermosa al Portillo de Cijara, comprendido entre el poblado y la presa de este nombre. Dicha variante arrancará de la antigua C. C. de Herrera del Duque a la de Navahermosa a Logrosán a unos dos kilómetros del poblado de Cijara; baja seguidamente para cruzar el arroyo Salterio; a continuación sube a la divisoria que separa este arroyo del de La Muela, baja nuevamente para cruzar este último, y termina, finalmente, en la actual carretera de Herrera del Duque a la de Navahermosa Logrosán, a un kilómetro aproximadamente de la presa de Cijara.

La longitud total de la variante es de 3.766 metros, y ancho, de seis metros, correspondiendo los cinco metros centrales al firme, de piedra machacada, y el resto, a los paseos, de 0,50 metros cada uno. La pendiente máxima no llega al 7 por 100 y los radios de las curvas son todos superiores a 40 metros. Se construirán sendos pontones de cinco metros de luz para cruzar los arroyos Salterio y La Muela, y una alcantarilla de de 3 metros, una tarjea de un metro y varios caños de 0,80 metros, en diversas vaguadas.

Todas las obras de la variante están comprendidas en el término municipal de Alía, provincia de Cáceres."

Al igual que en el trozo primero, las obras del trozo segundo fueron ejecutadas por el empresa Helma, S.A.

  • Trozo tercero
Viaducto del Estenilla en primer plano, antiguo puente hacia el 
extremo superior derecho.
Fuente: Google Earth.

El proyecto fue aprobado en 1964 y se corresponde al viaducto sobre el río Estenilla y sus accesos, que suman una longitud superior a 200 metros. Las obras fueron adjudicadas en diciembre de 1965 a D. Eulogio García Lozoya y dentro del Plan Badajoz fueron incluidas en el programa de 1966. Tras su construcción se redactó el proyecto de liquidación definitivo de las obras, en agosto de 1970 y cuyo autor es D. Juan de Flórez y Amo, con clave "Cijara-B3.215".

El viaducto está formado por nueve arcos rebajados de siete metros de luz, con pilas y bóvedas de hormigón en masa, tímpanos y paramentos revestidos con mampostería y defensas conformadas por pretil continuo en su parte central y malecones en los estribos.

Viaducto del Estenilla, proyectado por el Ingeniero de caminos,
D. Juan de Flórez y Amo.
Fuente: Google Street View.

Actualización (19-12-2022)

Revisión de las fechas de apertura al tráfico de los distintos trozos de la carretera de Navahermosa a Portillo de Cijara entre los años 1921 y 1924. Referencias consultadas en "Estadistica de las Obras Públicas de España. Carreteras y Caminos Vecinales. Situación a 1º de enero de 1925. Ministerio de Fomento. 1928"

Actualización (08-02-2024)

Incorporación de información relativa al primer epígrafe (Antecedentes) y al segundo (La construcción de la presa de Cijara y la primera variante de la carretera).



Jacobo Hernández Torrado